Promoción Económica, Empleo y Comercio
La promoción económica de la ciudad se entiende como el resultado de un modelo de ciudad a construir y de una imagen de ciudad a transmitir, apostando por un modelo de desarrollo local endógeno, cooperativo y asentado en la identidad y en la historia del territorio. Se trabaja por la dinamización económica de los barrios y del rural.

El empleo es otro de los ejes de trabajo de este Departamento, adaptando el máximo posible las políticas autonómicas de atención a las personas desempleadas a la realidad del ayuntamiento, e impulsando programas de intermediación laboral que tengan en cuenta las necesidades especiales de los demandantes de empleo con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social.

Desde esta área se gestiona la Agencia Local de Colocación, que juega un papel fundamental en esta intermediación con las personas desempleadas, pero también en el terreno de la formación, realizando cursos de formación ocupacional, escuelas-taller, talleres de empleo, midiendo de forma continua su eficacia, y orientándolos a los sectores y actividades estratégicos.

El emprendemento es otra de las líneas de acción de esta área, fomentando la formación y creando las condiciones adecuadas para el nacimiento de proyectos colectivos, cooperativos y competitivos.

En materia de comercio, se promueve y apóiase el comercio de barrio, fomentando el asentamiento de empresas de servicios, la creación de cooperativas y de la difusión de productos turísticos en la zona rural. Se impulsa la actividad comercial, sugiriendo iniciativas comerciales innovadoras y alternativas para el comercio tradicional, a través de proyectos colectivos y coordinando las campañas de dinamización comercial con las campañas turísticas, culturales y de festividades de la ciudad.


Compartir: